DACA fue creado originalmente a través de un Acto Ejecutivo por el ex-presidente Obama en el 2012. Su objetivo era proporcionar tanto la autorización de trabajo como la protección contra la deportación a los cientos de miles de niños indocumentados traídos a los EE.UU. antes del 15 de junio de 2012. DACA ha vuelto a recibir algunas críticas, esta vez por parte de un Tribunal del Distrito de Texas (Estado de Texas, et al. contra los Estados Unidos de América, et. al Acción Civil Número 1:18-CV-00068, (S.D. Tex. 16 de julio de 2021)). Esta no es la primera vez que DACA ha sido cuestionado.
En septiembre del 2017, el entonces fiscal general Jeff Sessions aconsejó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que terminara DACA. La decisión se basó en su conclusión de que el programa se había llevado a cabo sin la debida autoridad legal y era inconstitucional. El secretario interino del DHS emitió un memorando en el que ponía fin al programa por ese motivo.
La decisión del DHS de terminar DACA resultó llegando a la Corte Suprema de los Estados Unidos. En junio de 2020, el presidente de la Corte Suprema, el presidente Roberts, fue el autor de la opinión mayoritaria de la Corte en la que se concluyó que el DHS violó la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) al no dar una justificación detallada de su decisión de terminar DACA. (Dep’t of Homeland Sec. v. Regents of the Univ. of California, 140 S. Ct. 1891, 207 L. Ed. 2d 353 (2020)). La decisión de poner fin al DACA fue rescindida, y las personas pudieron hacer solicitudes iniciales de DACA otra vez. La Corte no dio su opinión sobre la validez real de DACA y señaló apropiadamente que esa era la labor de la rama legislativa de nuestro gobierno.
El 16 de julio de 2021, un tribunal de distrito en Texas emitió un fallo que prohíbe DACA, poniendo un pare otra vez a la adjudicación de las solicitudes iniciales de DACA. Es importante señalar que esto no es una decisión definitiva sobre si DACA va a sobrevivir o no. El juez federal también dejó claro que su decisión no afecta a los que actualmente tienen DACA. No se tomará ninguna medida contra las personas que ya tienen DACA y, de hecho, pueden seguir presentando sus solicitudes de renovación. De igual manera, se puede seguir presentando solicitudes iniciales de DACA, pero no se tomará ninguna decisión de aprobación o negación sobre ellas en este momento.
Aunque la decisión del juez federal es decepcionante, podría ser lo que el Congreso necesita para que tengan un mayor sentido de urgencia y promulguen un proyecto de ley de reforma migratoria que abarque las solicitudes de DACA de una vez por todas. Además, la decisión será apelada por la Administración de Biden y podría llegar de nuevo a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Como lo señaló el Magistrado Roberts, “miles de jóvenes han llegado a confiar en DACA, saliendo de las sombras para inscribirse en programas de grado, embarcarse en carreras, iniciar negocios, comprar casas, e incluso casarse y tener hijos propios que son ciudadanos estadounidenses, por no mencionar que los beneficiarios de DACA pagan 60 mil millones de dólares en impuestos cada año”. Por más desinteresados que parezcan algunos políticos, es imposible que el Congreso esté ciego a estas realidades y, en consecuencia, debe hacer algo para resolver este asunto. Sólo tenemos que ser pacientes hasta que lo hagan. Mientras tanto, que no cunda el pánico.
En Wilner & O’Reilly, APLC, ofrecemos consultas gratuitas iniciales en nuestras oficinas de Orange, Fresno, Riverside, Sacramento, San Bruno y San Diego, California, así como en Salt Lake City, Utah, y Boise, Idaho. Póngase en contacto con nosotros para concertar una cita.
SOBRE EL(LOS) AUTOR(ES)
DEREK J. POULSEN – ABOGADO DIRECTOR, SAN DIEGO

Derek Poulsen es el abogado gerente de Wilner & O’Reilly, APLC con sede en San Diego. Él enfoca su práctica 100% en la Ley de Inmigración. Se graduó de la Universidad Estatal de Utah, donde obtuvo su licenciatura en Sociología con un menor en español. Obtuvo su título de Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Creighton. Durante la escuela de derecho, fue seleccionado para estar en el Equipo Nacional de Juicio de Creighton y ganó el Honorable Lyle E. Strom Trial Advocacy Award. Su práctica anterior incluyó la defensa penal, donde adquirió un valioso conocimiento de las consecuencias negativas de la inmigración que la actividad criminal diferente tiene en la capacidad de un individuo para permanecer en los Estados Unidos.
RICHARD M. WILNER – SOCIO FUNDADOR

Richard M. Wilner es un miembro fundador de Wilner & O’Reilly | Abogados de Inmigración y está certificado por el Colegio de Abogados del Estado de California (California State Bar) como Especialista en Derecho de Inmigración y Nacionalidad. Ha sido admitido para ejercer derecho en el Estado de California y ante las Cortes de Distrito de los Estados Unidos en los Distritos Central, Norte y Sur de California, el Distrito Norte de Texas, la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito y la Corte Suprema de los Estados Unidos. El Sr. Wilner recibió el codiciado reconocimiento AV Martindale-Hubbell, el reconocimiento jurídico y ético más alto que puede recibirse de sus pares en la comunidad legal. Del mismo modo, ha sido galardonado con el título de Súper Abogado desde 2007 hasta hoy. Es mejor conocido por su trabajo en asesorar a compañías de Fortune 500, negocios de medianas y pequeñas empresas, emprendedores y ciudadanos extranjeros de habilidades extraordinarias en atletismo, artes y ciencias en el área compleja del Derecho de Inmigración y Nacionalidad de los Estados Unidos.
TRADUCIDO POR:
MAURICIO TORRES SANCHEZ – ABOGADO

Mauricio Torres es un abogado asociado de Wilner & O’Reilly | Abogados de Inmigración en Salt Lake City, UT. Ha sido admitido como miembro del Colegio de Abogados del Estado de California (California State Bar). El Sr. Torres (de Cali, Colombia) se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo su título de abogado. Además, obtuvo una Maestría en Derecho (LL.M.) de la Facultad de Derecho J. Reuben Clark de la Universidad Brigham Young en Provo, Utah. Al haber pasado por sus propias entrevistas consulares y solicitudes de visa, el Sr. Torres comprende las dificultades que enfrentan muchos inmigrantes, lo que le permite ayudar a otros a navegar el sistema de inmigración. Él dedica su práctica a la inmigración basada en la familia, visas de no inmigrante (como las visas U, T, de estudiante y de turista), solicitudes de exención o perdón y entrevistas consulares. El Sr. Torres habla inglés y español.
Comments are closed.