USCIS publicó recientemente un “Aviso” en su sitio web de Carga Pública con respecto a la propagación de la Enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) que alienta a todas las personas con síntomas (fiebre, tos, dificultad respiratoria) a buscar el tratamiento médico o los servicios de prevención necesarios. Esto también incluye a los extranjeros que experimenten esos síntomas. USCIS declaró que tal “tratamiento médico o servicios de prevención no afectarán negativamente a los extranjeros como parte del análisis futuro de carga pública”. (Para más información sobre la Regla de Carga Pública, por favor vaya a “La regla de carga pública regresa (por ahora)” por Joshua J. Despain)
En esta época de incertidumbre, muchos extranjeros están legítimamente preocupados por su salud, la situación económica, su seguridad laboral, entre otras cosas. Al publicar este “Aviso”, USCIS proporciona algún tipo de alivio sobre el posible uso de algunos beneficios públicos para hacer frente a la situación en la que vivimos actualmente.
¿Cómo afecta esto la recepción de beneficios a través de Medicaid?
La regla de carga pública no restringe el acceso a pruebas, exámenes médicos o tratamiento de enfermedades transmisibles, incluido el COVID-19. USCIS no considerará las pruebas, tratamiento, o el cuidado preventivo (incluidas las vacunas, si surge una vacuna disponible) relacionadas con el COVID-19 como parte de la determinación de inadmisibilidad por carga pública, aún si dicho tratamiento es proporcionado o pagado por uno o más beneficios públicos, según definido en la regla (por ejemplo, Medicad financiado por el gobierno federal).
Tenga en cuenta que la regla de carga pública no incluye el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), ni los servicios/ayuda de atención médica pública estatal, local o tribal que no estén financiados por el Medicaid federal.
USCIS también mencionó que si un extranjero que vive y trabaja en un lugar en el que existen métodos de prevención como, por ejemplo, el distanciamiento social o cuarentena, o donde el empleador, escuela o universidad del extranjero ha cerrado operaciones voluntariamente para prevenir la propagación del COVID-19, el extranjero puede presentar una declaración junto con su solicitud de ajuste de estatus donde explique cómo dichos métodos o políticas han afectado al extranjero de manera relacionada a los factores que USCIS debe considerar en una determinación de inadmisibilidad por carga pública.
¿La regla de carga pública incluye el recibir beneficios de compensación por desempleo?
No. USCIS explícitamente excluye los beneficios de desempleo de la lista de beneficios públicos que se consideran en una determinación de inadmisibilidad por carga pública. Cada estado tiene sus propias reglas en cuanto a los beneficios de desempleo que se aplican tanto a los ciudadanos de EE.UU. como a los extranjeros. Estos son algunos de los requisitos generales para calificar:
- El trabajador debe estar desempleado por causas ajenas a su voluntad.
- El trabajador debe tener suficientes salarios ganados u horas trabajadas para establecer un reclamo.
- El trabajador debe ser capaz y estar disponible para trabajar y debe buscar, y no rechazar, un trabajo adecuado.
Cuando los extranjeros solicitan cualquier tipo de compensación por desempleo, dependiendo del estado, se les puede pedir que muestren un Documento de Autorización de Empleo (EAD por sus siglas en inglés), una tarjeta de seguridad social y documentos que demuestren la categoría migratoria a la que pertenece. El extranjero debe demostrar que se encontraba en una situación migratoria satisfactoria y que estaba autorizado a trabajar en los Estados Unidos cuando ganaba los salarios utilizados para establecer un reclamo, así como pruebas de que se encuentra actualmente en una situación migratoria satisfactoria y que está autorizado a trabajar cada semana en la que reclama los beneficios.
Las leyes federales y el Departamento del Trabajo permiten una flexibilidad significativa para que los estados enmienden sus leyes y provean beneficios de seguro de desempleo en múltiples situaciones relacionadas con el COVID-19.
En Wilner & O’Reilly, podemos ayudar a aclarar si usted o sus familiares pueden estar sujetos a la determinación de inadmisibilidad por carga pública y si pueden solicitar algunos beneficios públicos durante la propagación y la etapa de recuperación del COVID-19. Podemos guiarlo a través de estos cambios recientes en la regla de la carga pública. Ofrecemos consultas gratuitas en nuestras oficinas de Orange, Fresno, Riverside, Sacramento y San Francisco, California; Salt Lake City y Orem, Utah; y Boise, Idaho.
ABOUT THE AUTHOR(S)
MAURICIO TORRES SANCHEZ – ATTORNEY

Mauricio Torres es un abogado asociado de Wilner & O’Reilly | Abogados de Inmigración en Salt Lake City, UT. Ha sido admitido como miembro del Colegio de Abogados del Estado de California (California State Bar). El Sr. Torres (de Cali, Colombia) se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo su título de abogado. Además, obtuvo una Maestría en Derecho (LL.M.) de la Facultad de Derecho J. Reuben Clark de la Universidad Brigham Young en Provo, Utah. Al haber pasado por sus propias entrevistas consulares y solicitudes de visa, el Sr. Torres comprende las dificultades que enfrentan muchos inmigrantes, lo que le permite ayudar a otros a navegar el sistema de inmigración. Él dedica su práctica a la inmigración basada en la familia, visas de no inmigrante (como las visas U, T, de estudiante y de turista), solicitudes de exención o perdón y entrevistas consulares. El Sr. Torres habla inglés y español.
RICHARD WILNER – FOUNDING PARTNER

Richard M. Wilner es un miembro fundador de Wilner & O’Reilly | Abogados de Inmigración y está certificado por el Colegio de Abogados del Estado de California (California State Bar) como Especialista en Derecho de Inmigración y Nacionalidad. Ha sido admitido para ejercer derecho en el Estado de California y ante las Cortes de Distrito de los Estados Unidos en los Distritos Central, Norte y Sur de California, el Distrito Norte de Texas, la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito y la Corte Suprema de los Estados Unidos. El Sr. Wilner recibió el codiciado reconocimiento AV Martindale-Hubbell, el reconocimiento jurídico y ético más alto que puede recibirse de sus pares en la comunidad legal. Del mismo modo, ha sido galardonado con el título de Súper Abogado desde 2007 hasta hoy. Es mejor conocido por su trabajo en asesorar a compañías de Fortune 500, negocios de medianas y pequeñas empresas, emprendedores y ciudadanos extranjeros de habilidades extraordinarias en atletismo, artes y ciencias en el área compleja del Derecho de Inmigración y Nacionalidad de los Estados Unidos.